CEN-SINESSS respalda acreditación del Almacén Especializado de Inmunizaciones de Lima y Callao

Este importante almacén sirve como un espacio clave para el cuidado de vacunas desde el 2021. Actualmente tiene un avance de acreditación BPA del 70%.

Lima, 10 de febrero del 2025.- El CEN-SINESSS 2024-2026, representado por la Secretaria General, Lic. Vilma Alvarado y la Secretaria de Defensa, Lic. Rossana Saldaña, sostuvieron una reunión con colegas de la Red Sabogal, responsables del Almacén Especializado en Inmunizaciones de Lima y Callao – RPS, que tiene a la Lic. Lizette Escarza Aquino como Coordinadora Funcional.

Este importante almacén cuenta con cámaras frías con capacidad de 50 m³, dos ultracongeladoras de 500 litros cada una, que operan a -70°C, cinco Ice Line con capacidad de 135 litros, cuatro congeladoras, entre otros elementos.

Almacén Especializada de Inmunizaciones de Limia y Callao.

El Almacén Especializado en Inmunizaciones de Lima y Callao fue creado en 2021 para la recepción, almacenamiento y distribución de vacunas contra el COVID-19 y el esquema regular.

Entre sus principales actividades están la recepción, almacenamiento y distribución de vacunas a las IPRESS, asegurando que se mantengan las condiciones óptimas de temperatura y seguridad. También se realizan transferencias de biológicos entre establecimientos y mantenimiento de equipos para garantizar su operatividad.

El Almacén Especializado en Inmunizaciones de Lima y Callao tiene un avance de certificación BPA (Buenas Prácticas de Almacenamiento) del 70% y desde el CEN-SINESSS respaldamos la importante labor que realiza todo el personal de salud.

La importancia del respaldo institucional

Del mismo modo, el CEN-SINESSS participó de una reunión con el Gerente Servicios Prestacionales nivel I y II, Marco Iván Cárdenas Rosas, quién viene apoyando en la acreditación de este importante almacén.

En el encuentro, el funcionario de EsSalud también se comprometió en apoyar las diversas problemáticas que afronta el personal de enfermería, como lo ocurrido en el CAP III de Huaral, en donde aún no se ha restituido al 100% la programación de guardias.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio