Este nombramiento lejos de conciliar el reto de fortalecer la Seguridad Social, terminará debilitando las relacionales laborales, pues se comprueba la indebida injerencia del ministro de Salud César Vásquez, quien estaría detrás de la referida designación para fines de anclaje político pretendido desde Palacio de Gobierno

Lima, 10 de marzo de 2025. – El Sindicato Nacional de Enfermeras del Seguro Social de Salud (SINESSS) expresa su categórico rechazo a la designación de Segundo Cecilio Acho Mego como presidente ejecutivo de EsSalud, debido a los graves cuestionamientos a su gestión como exdirector del Hospital Nacional Cayetano Heredia, así como a las investigaciones fiscales que afronta. Además, su falta de experiencia en Seguridad Social refuerza la preocupación sobre la injerencia política del Gobierno en la conducción del Seguro Social.
Este nombramiento responde a una decisión política promovida por el ministro de Salud, César Vásquez, partidario de Alianza para el Progreso, con el fin de consolidar el controvertido Decreto Legislativo N.° 1666, que amenaza con destruir la estructura financiera de la Seguridad Social. La negativa de anteriores directivos a aceptar esta medida ha derivado en una designación direccionada con fines políticos.
Razones del rechazo del SINESSS:
- Investigaciones fiscales en curso: Segundo Acho Mego enfrenta investigaciones por presuntos delitos de falsificación documentaria, enriquecimiento ilícito, concusión y fraude procesal. Un funcionario con estos antecedentes no puede liderar una entidad que exige transparencia y ética en su gestión.
- Cuestionamientos a su gestión en el Hospital Cayetano Heredia: La Contraloría General de la República ha identificado múltiples irregularidades en su administración, incluyendo problemas en la gestión de recursos y deficiencias en la prestación de servicios de salud.
- Falta de experiencia en Seguridad Social: El nuevo presidente de EsSalud ha desarrollado su trayectoria en el Ministerio de Salud (Minsa), sin experiencia en la gestión del Seguro Social, un sistema con estructura y financiamiento propios que requieren un conocimiento especializado para garantizar su estabilidad y eficiencia.
- Nombramiento político y amenaza a la autonomía de EsSalud: Su designación evidencia la influencia del ministro de Salud, César Vásquez, quien busca utilizar la Seguridad Social como una herramienta política. El SINESSS denuncia que el Gobierno de Dina Boluarte busca debilitar la autonomía financiera de EsSalud, utilizando el discurso de “unificación” como pretexto para apropiarse de sus recursos.
Exigimos una designación técnica y transparente
El SINESSS exige al Gobierno la designación de un profesional con experiencia en Seguridad Social, libre de cuestionamientos y sin intereses políticos. La Seguridad Social no puede ser tratada como una cuota de poder ni sometida a decisiones que afecten su estabilidad y el bienestar de los asegurados.
Asimismo, el SINESSS responsabiliza políticamente al ministro de Trabajo, Daniel Maurate, por ceder ante la influencia del ministro de Salud, César Vásquez, y no garantizar un nombramiento idóneo en la Presidencia Ejecutiva de EsSalud.