La iniciativa presentada por el congresista Juan Burgos tienen el total respaldo del SINESSS, tras las últimas designaciones de presidentes Ejecutivos de EsSalud. Basta de improvisaciones en el Seguro Social

Lima, 14 de marzo del 2025.- El Sindicato Nacional de Enfermeras del Seguro Social de Salud (SINESSS) expresó su respaldo a la moción de interpelación presentada contra el ministro de Trabajo y Promoción del Empleo, Daniel Maurate Romero, debido a los constantes cambios en la presidencia ejecutiva de EsSalud y la designación de funcionarios cuestionados.
El SINESSS considera que la inestabilidad en la dirección del Seguro Social de Salud ha generado una grave crisis en la gestión de la institución, afectando la calidad del servicio a los asegurados y las condiciones laborales del personal de salud.
Falta de estabilidad y designaciones polémicas
Desde la llegada de Maurate al Ministerio de Trabajo, EsSalud ha tenido cinco presidentes ejecutivos en menos de un año, situación que el SINESSS califica como una amenaza para la continuidad de políticas en favor de los asegurados y trabajadores.
Uno de los nombramientos más polémicos es el de María Elena Aguilar del Águila, quien omitió en su declaración jurada su vínculo laboral con Mario Cabani, cirujano de confianza de la presidenta Dina Boluarte. Cabani, quien realizó una intervención estética a la mandataria, intentó posteriormente firmar un convenio con EsSalud a través de su ONG Cabani Salud, lo que ha generado cuestionamientos sobre un posible tráfico de influencias.
Exigencia de respuestas y medidas urgentes
El SINESSS respalda el pliego interpelatorio presentado en el Congreso, que busca que el ministro Maurate explique los criterios utilizados para la designación y remoción de altos funcionarios en EsSalud.
Estas son las preguntas que debe responder Daniel Maurate:
- ¿Cuáles fueron los criterios técnicos y jurídicos utilizados para la designación y remoción de los presidentes ejecutivos de EsSalud durante su gestión?
- ¿Qué medidas ha tomado el Ministerio de Trabajo para garantizar la estabilidad en la gestión de EsSalud y evitar la afectación de los servicios de salud a los asegurados ante los constantes cambios en su dirección?
- ¿Cómo planea el Ministerio garantizar la sostenibilidad financiera de EsSalud ante la crisis institucional generada por los constantes cambios en la presidencia ejecutiva?
- ¿Cuáles fueron las coordinaciones realizadas con los presidentes ejecutivos de EsSalud respecto a las estrategias para fortalecer la seguridad social y garantizar el acceso a la salud de los asegurados?
- ¿Por qué, a pesar de la crisis sanitaria que atraviesa EsSalud, no se han tomado medidas correctivas para garantizar la continuidad de una gestión eficiente?
- ¿Existen mecanismos que regulen la designación y estabilidad de los altos funcionarios de EsSalud para evitar crisis recurrentes en su administración?
- ¿Cuáles fueron los criterios de idoneidad utilizados para la designación de los presidentes de EsSalud durante su gestión?
- ¿Qué mecanismos utilizó para garantizar una evaluación rigurosa de los perfiles de los candidatos a la presidencia ejecutiva de EsSalud?
- ¿Cómo explica que hasta el momento no haya designado un presidente ejecutivo de EsSalud que no tenga antecedentes o cuestionamientos?
- ¿Quién propone los candidatos a la presidencia ejecutiva de EsSalud y quién decide su nombramiento?
Desde el SINESSS advertimos que la crisis en EsSalud pone en riesgo la atención de millones de asegurados y exige que se tomen medidas urgentes para garantizar la estabilidad y el buen gobierno de la institución.